INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • LOGIN

Anmare

  • Inicio
  • Junta Directiva
  • Asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Zona Asoacidos
    • Circulares
    • Documentos
    • Noticias Asociados
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • ¿Quién juega por internet? Comportamientos en el juego online
26/01/2021

¿Quién juega por internet? Comportamientos en el juego online

¿Quién juega por internet? Comportamientos en el juego online

por Admindapda / lunes, 20 enero 2020 / Publicado en Noticias

QUIÉNES JUEGAN ONLINE. Titulares

✓ En 2018 (último dato disponible 1 ) jugaron online en España 1.476.385 personas, esto es, el 3,8% de la población mayor de 18 años y el 5,1% de los usuarios de Internet (según datos del Estudio General de Medios de la AIMC).

✓ El 18% son residentes en Andalucía, es decir, 265.000..

✓ Sólo 1.290.070 jugaron con dinero propio, 186.315 (el 12,6%) sólo utilizaron los bonos promocionales de las webs.

✓ Sin embargo, la media de quienes jugaron cada mes fue 606.736. Lo que indica que el acceso a las webs de juego es irregular.

✓ La gran mayoría de quienes juegan por Internet son hombres, las mujeres son una minoría (83,3%/16,7%, respectivamente).

✓ El 83,4% son menores de 45 años.

✓ Quienes juegan online se sitúan en estatus sociales alto o medio.

✓ Las sesiones de juego por internet son de media hora, tanto los días laborables como festivos. Su duración se ha reducido paulatinamente.

✓ El gasto medio en juego online es de 37,4 €/mes. El más bajo se produce entre los 18 y 25 años (15,8€/mes) y el más alto entre los 36 y 45 años (58,1€/mes).

✓ Las apuestas son el juego que más se practica por Internet: el 77,4%.

 

QUIÉNES JUEGAN POR INTERNET

1.476.385 personas jugaron online en España en 2018 (último dato disponible), el 3,8% de los mayores de 18 años y el 5,1% de los usuarios de Internet. En 2016 lo hicieron 1.303.513 y en 2017 1.394.949. Sólo 1.290.070 arriesgaron su dinero, 186.315 (el 12,6%) usaron bonos promocionales pero sin jugar su dinero.

Andalucía representa el 18%: 265.000 personas en 2018.

Sin embargo, la media mensual fue de 606.736 personas. Esto se explica porque el juego por Internet es infrecuente: la media de meses en los que se conectan a una web de juego es de 4,9 meses (en 2018). Apenas ha crecido respecto a 2017 y 2016: 4,5 y 4,4 meses, respectivamente. El 50,1% visitó webs de juego online tres meses o menos, al contrario, el 20,1% (301.187) lo hizo casi todo el año (10, 11 o 12 meses).

Hay grandes diferencias generacionales: juega online el 10,9% de los comprendidos entre 18 y 25 años y el 9,3% entre 26 y 35. Entre los mayores de 35 años el juego online desciende mucho: el 4,3% entre quienes tienen entre 36 y 45 años y el 1,1% entre los mayores de 45 años.

La gran mayoría de quienes juegan online son hombres (83,3%) las mujeres sólo representan el 16,7%. Este porcentaje de presencia de mujeres es algo mayor que el que se registró en 2016 y 2017: el 15,1%.

Las apuestas son el tipo de juego que más atrae a los internautas: el 77,4% hizo alguna durante 2018. A juegos de casino jugó el 38,9%, al póquer el 24,4% y al bingo el 6,9%. Por término medio, cada cliente de juego online jugó a 1,5 juegos.

El gasto en juego online, es decir, la diferencia entre cantidades jugadas y premios, entre quienes hicieron algún depósito (1.290.070) durante 2018 fue de 449 €/año, es decir, 37,5 €/mes. Hay grandes diferencias en las cantidades jugadas: los hombres hicieron un gasto medio de 484 €/año y las mujeres de 276 €/año, es decir, 40,3 €/mes y 23,0 €/mes. Por edades, hay diferencias, lo que da lugar a que la distribución por edades de los clientes sea diferente al peso que tienen en el conjunto del mercado de juego online: los comprendidos entre 18 y 25 años son el 26,9% de los que juegan pero sólo el 11,3% del gasto, mientras, los comprendidos entre 36 y 45 años suman el 22,1% de quienes juegan pero el 34,3% del gasto:

En 2018 se realizaron casi 46 millones depósitos de fondos para jugar online, con una media de 38,6 € por depósito. En paralelo se realizaron 6,9 millones de retiradas de depósitos, por un importe medio de 158,4 €.

El 77,4% apostó alguna vez durante 2018. La práctica de otros juegos desciende: el 38,9% juega juegos de casino y máquinas online, el 24,4% al póquer y un 6,9% al bingo.

El estudio “Juego y Sociedad” de la Universidad Carlos III da informaciones adicionales relevantes.

Pasada la novedad, las sesiones de juego online se racionalizan y vienen a quedar en media hora a principios de 2019:

Quienes más juegan los días laborables son los comprendidos entre 18 y 25 años, mientras que los comprendidos entre 25 y 34 años juegan más los festivos.

Quienes juegan online se pueden clasificar como personas de estatus alto (13,6%), medio o alto (49,8%) o medio-medio (26,2%). Apenas juegan personas que se puedan identificar con estatus sociales con bajos ingresos (10,7%).

El dispositivo de acceso a las webs de juego online es el PC y el móvil, indistintamente (49%), sólo el PC (40%) o sólo el móvil (7%), e l4% no recuerda a través de qué dispositivo se conecta habitualmente.

A continuación se ofrecen algunos gráficos sobre estos datos.

  • Tweet

What you can read next

Apuestas deportivas en Andalucía
LAS APUESTAS EN ANDALUCÍA. Titulares. Datos de 2019 (Enero-Abril)
Nueva web
ESTRENAMOS NUEVA WEB
Programa 8 Expo Congreso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

2020 ©, by deditec.es

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies